¿Qué es la estafa y cómo se castiga en Ecuador?
La estafa en Ecuador es uno de los delitos que más se denuncian y en los que cada vez más personas se ven involucradas como víctimas o como acusados. En Vindex Council hemos defendido varios procesos relacionados con estafas y sabemos que este tipo de situaciones pueden ser complicadas, estresantes e injustas.
En el siguiente artículo explicaremos qué es el delito de estafa, cuáles son sus características principales, cómo se manifiesta en la vida cotidiana y qué hacer si estás involucrado en un caso de estafa.
¿Qué es la estafa?
La estafa es un delito que ocurre cuando una persona engaña a otra con el fin de obtener un beneficio económico indebido para sí mismo o para una tercera persona. Este engaño debe provocar que la víctima entregue dinero, bienes o firme documentos en perjuicio propio, creyendo que está actuando de forma legítima.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador, en su artículo 186, establece que quien, con engaño, cause un perjuicio económico a otra persona, puede ser sancionado con una pena privativa de libertad de 5 a 7 años, dependiendo del caso.
¿Cuáles son los elementos clave de una estafa?
Para que exista una estafa, deben concurrir ciertos elementos:
Engaño o manipulación
El autor proporciona información falsa, omite datos clave o distorsiona la realidad para inducir a la víctima a actuar en su contra. Este engaño genera una falsa sensación de seguridad o confianza, lo que facilita la estafa y la consecuente afectación patrimonial.
Consentimiento de la víctima
Aunque la víctima acepta participar, su decisión está basada en información engañosa. No se trata de un consentimiento libre e informado, sino de una elección manipulada. Si hubiera conocido la verdad, no habría accedido a la transacción o acuerdo, lo que demuestra la influencia directa de la estafa.
Perjuicio económico
La víctima sufre una pérdida patrimonial, ya sea dinero o bienes. Este daño puede ser inmediato o progresivo, dependiendo del tipo de estafa.
Relación directa entre el engaño y el daño
El perjuicio económico es consecuencia directa del engaño. Este vínculo causal es clave para demostrar la estafa, ya que el daño no ocurre por circunstancias externas, sino por la conducta fraudulenta.
Intención dolosa
El fraude implica una voluntad consciente de engañar para obtener un beneficio ilícito. No es un error ni una negligencia, sino una acción deliberada. El autor planifica y ejecuta el engaño sabiendo que perjudicará a la víctima.
Es importante saber que no todo incumplimiento de palabra o contrato es una estafa. Muchas veces, conflictos civiles o comerciales se denuncian equivocadamente como estafas. Por eso, tanto víctimas como acusados deben contar con asesoría legal que analice si realmente se configura un delito.
Ejemplos comunes de estafa en Ecuador
En nuestra práctica como abogados penalistas en Ecuador, hemos visto muchos casos que, en apariencia, son simples desacuerdos comerciales, pero que pueden ser interpretados como estafas por una de las partes. Aquí te compartimos algunos ejemplos típicos:
1. Compra y venta de vehículos
- Venta de autos con papeles falsos o de dudosa procedencia.
- Entrega del vehículo sin matrícula legal.
- Cobro anticipado por un auto que nunca es entregado.
2. Negocios inmobiliarios
- Venta de terrenos sin autorización del verdadero propietario.
- Preventas de departamentos que no se construyen.
- Venta del mismo bien a varias personas.
- Uso de documentos aparentemente legales que luego resultan cuestionables.
3. Inversiones y promesas de negocio
- Ofertas para invertir en “negocios seguros” o con intereses muy altos.
- Personas que ofrecen duplicar el dinero en pocos días.
- Esquemas tipo pirámide disfrazados de emprendimientos.
- Uso de criptomonedas o inversiones extranjeras sin respaldo.
En todos estos casos, la línea entre un mal negocio, una imprudencia o un delito de estafa puede ser muy delgada. Por eso es tan importante contar con abogados especializados que te orienten.
¿Qué hacer si estás involucrado en un caso de estafa?
Si crees que fuiste víctima:
- Reúne pruebas: Guarda mensajes, transferencias, contratos o cualquier otro documento que respalde tu versión.
- No enfrentes solo al presunto estafador: Es mejor hacerlo con respaldo legal.
- Acude a la Fiscalía o Policía Judicial para presentar una denuncia formal.
- Busca asesoría legal: Un abogado penalista te guiará para que el proceso avance y puedas buscar reparación del daño.
Si te acusan de estafa:
- Reúne tus propias pruebas: Conversaciones, recibos, contratos o testigos que respalden tu versión.
- Evalúa si realmente se trata de una estafa o de un conflicto civil, comercial o contractual.
- Actúa con rapidez: Un buen abogado penalista puede ayudarte a evitar que el caso escale injustamente o llegue a juicio sin sustento.
En Vindex Council hemos defendido a personas injustamente acusadas de estafa, muchas veces por malentendidos, negocios fallidos o conflictos personales que se salieron de control.
¿Estafa o simple incumplimiento?
Muchas personas creen que cualquier incumplimiento de un acuerdo es una estafa, pero no siempre es así. Por ejemplo:
- Si alguien no te paga una deuda, no necesariamente es un delito.
- Si una promesa comercial no se cumplió, puede tratarse de un simple incumplimiento civil.
- Si hubo buena fe y luego problemas económicos, puede haber razones legítimas.
Lo mismo ocurre al revés: alguien puede haber sido acusado falsamente por una persona que quiere presionar o dañar su imagen.
Por eso, es fundamental que un abogado penalista revise cada caso con detalle y determine si realmente hay elementos para iniciar (o defenderse de) un proceso penal.
¿Cómo puede ayudarte Vindex Council?
En Vindex Council, contamos con abogados penalistas con amplia experiencia en casos de estafa. Ya sea que seas víctima o estés siendo acusado, nuestro equipo te puede ayudar con:
- Análisis detallado de tu caso.
- Asesoría en presentación de denuncias o defensas.
- Representación ante Fiscalía y jueces.
- Búsqueda de soluciones negociadas cuando sea posible.
- Defensa técnica en audiencias y juicio.
Cada caso es distinto. Nos tomamos el tiempo para entender tu situación, tus pruebas y tus objetivos. Nuestro enfoque no es solo legal, sino también humano: sabemos lo difícil que es enfrentar un proceso penal.
Preguntas frecuentes sobre el delito de estafa en Ecuador
¿Qué hacer si me estafaron en Ecuador?
Si fuiste víctima de una estafa, lo más importante es reunir todas las pruebas que tengas (mensajes, depósitos, contratos, etc.) y acudir a la Fiscalía para presentar una denuncia. También es recomendable contar con un abogado penalista que te asesore durante el proceso legal y te ayude a reclamar tus derechos.
¿Cuál es la pena por estafa en Ecuador?
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la estafa puede ser sancionada con una pena de 5 a 7 años de prisión, dependiendo del monto del perjuicio y las circunstancias del delito. En casos agravados, la pena puede ser mayor.
¿Cómo saber si es una estafa o un problema civil?
No todo conflicto comercial o contractual es una estafa. Si no hubo engaño intencional o si las partes actuaron de buena fe, es posible que se trate de un problema civil, no penal. Un abogado penalista puede ayudarte a identificar si tu caso corresponde a una denuncia penal o a una demanda civil.
¿Me pueden acusar de estafa sin pruebas?
Cualquier persona puede presentar una denuncia, pero para que avance un proceso penal, la Fiscalía necesita pruebas suficientes. Si te acusan injustamente de estafa, es fundamental que tengas un abogado defensor que demuestre tu inocencia y evite que el caso progrese sin sustento.
¿Qué pasa si me acusan de estafa por un negocio que no funcionó?
Si hiciste un negocio con buenas intenciones y luego hubo pérdidas o problemas, no necesariamente estás cometiendo un delito. Para que haya estafa, debe haber intención de engañar desde el inicio. La asesoría legal puede ayudarte a demostrar que actuaste de buena fe y que se trata de un conflicto comercial.
¿Cuánto tiempo dura un proceso por estafa en Ecuador?
La duración puede variar según la complejidad del caso, la carga de trabajo en la Fiscalía y si las partes llegan o no a un acuerdo. Un proceso penal por estafa puede durar varios meses o incluso años si llega a juicio. Un abogado penalista puede ayudarte a agilizar el proceso y buscar soluciones anticipadas cuando sea posible.
¿Dónde encuentro un abogado penalista en Quito?
En Vindex Council, estudio jurídico ubicado en Quito, contamos con abogados especializados en derecho penal. Atendemos casos de estafa tanto para víctimas como para personas acusadas, brindando asesoría legal, representación ante la Fiscalía y defensa técnica durante todo el proceso.